Taller 5

Farmacia Popular; elaboración de tinturas, MD, pomadas, jarabe, aceites, cremas, jabones y champú

Objetivos del taller:
Aprender a procesar plantas en remedios herbolarios para aplicarlos en el servicio como promotoras y promotores de salud comunitaria. 
Conocer los padecimientos más frecuentes en las comunidades participantes. Conocer las propiedades de algunas plantas medicinales y su uso.
Aprender a procesar las plantas medicinales en tinturas, microdosis, jarabe, pomadas y aceites medicinales y su uso para padecimientos frecuentes. 

¿A quién está dirigido el taller?
Dirigido a promotoras y promotores de salud comunitaria y personas interesadas en aprender y poner al servicio de sus familias y comunidades remedios herbolarios accesibles.
 El taller será muy práctico. Utilizaremos transmisiones en vivo y presentaciones.
Se trabajará en pequeños grupos para favorecer la comunicación y enriquecimiento entre las y los participantes y habrá también sesiones plenarias. 
Se proporcionará el contenido a través de apuntes y presentaciones gráficas que podrán ser descargadas de manera fácil. Además se sugiere que cada participante cuente con un cuaderno y pluma para realizar sus propios apuntes y anotaciones.
Tendremos trabajos en pequeños equipos, sesiones grupales, demostraciones y ejercicios prácticos para elaborar cada uno de los remedios herbolarios.

MATERIAL PERSONAL PARA EL TALLER:

PARA TINTURA:

  • 1 frasco de vidrio pequeño (como de mermelada , de preferencia con tapa metálica), lavado y hervido
  • Planta medicinal fresca (la necesaria para que quepa en el frasco elegido)
  • 500 ml de alcohol de 96, potable, sin desnaturalizar 
  • 500 ml de agua pura
  • Un trozo de papel estraza
  • Cinta masking, pluma o plumón

PARA MICRODOSIS:

  • 1 botella de vidrio vacía , ejemplo de agua mineral o jugo ( de menos de 500ml)
  • 3 envases goteros de 10 ml o 20 ml (plástico color natural con insertos o de vidrio ámbar con gotero) 
  • Agua pura 
  • Alcohol 96  (el mismo que para tintura)
  • 1 tintura 
  • Etiquetas blancas

PARA JARABE:

  • 250 ml de miel pura de abeja ( o se puede elaborar 1 litro, si se desea)
  • 4 tinturas , para sistema respiratorio (ejemplo: saúco, sangre de drago, gordolobo, eucalipto)
  • 1 ml de aceite esencial de eucalipto o 5 ml para 1 litro.
  • Envase de 250 ml
  • Etiqueta

PARA POMADAS:

  • 2 pomaderas de 50 grs c/u
  • 100 grs de vaselina solida blanca
  • Planta medicinal fresca o seca ( elegir 2: árnica, caléndula, romero, manzanilla)
  • 10 grs de alcanfor en polvo
  • Un trocito de raja de ocote
  • 2 ml de aceite esencial de eucalipto
  • Etiquetas

PARA ACEITES MEDICINALES:

  • 1 frasco de vidrio lavado y hervido
  • Plantas medicinales ( elegir 2: romero, árnica, lavanda, albahaca, manzanilla)
  • Aceite de almendras-  el suficiente para llenar el frasco que eligieron más mínimo 100 ml más para el aceite en caliente. 
  • Una cacerola de peltre
  • 1 pyrex pequeño de vidrio (puede ser molde de vidrio para hacer gelatina)
  • 1 palita de madera o abatelenguas
  • 1 coladera de metal o papel filtro
  • 1 frasco de 120-250 ml de vidrio ámbar.
  • Etiquetas
IMPARTE:
Patricia Santaella Garduño
ULEW-JA Casa Tierra; Salud integral, conocimientos ancestrales y espiritualidad. Tlahuilli. Tepoztlan, Morelos.

Experiencia

  • Servicio comunitario y formación a promotores de medicina tradicional en General Cepeda, Coahuila; Guadalajara,Jal., Xalapa, Ver., Ayutla de los Libres, comunidades de la Montaña y Costa Chica, Gro.; Sta. María Rayón, Estado de México y comunidades de Chiapas. Terapias personalizadas con Medicina Tradicional Mexicana y terapias vibracionales.

Educación

  • Lic. en Educación Primaria (SEP) 
    Diplomado en Terapia de equilibrio neuromuscular (Antigimnasia AC)
  • Diploma Homeopatía (Instituto de Acupuntura “Alcocer” y Medicinas Alternativas A.C)
  • Diploma Terapeuta en Medicina Natural (Instituto Zapopan- SEJ).
  • Diplomado Promotoría en salud comunitaria  (Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C – UAEM )
  • Diplomado de temazcal (Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C.)
  • Diplomado Terapia con cristales y masaje kundalini (Obsidianamx- S.I.T.O)
  • Diplomatura en terapia con Geometrías de obsidiana (Obsidianamx- S.I.T.O)
  • Diplomado en Radiónica (Bionergía Radiónica)
  • Talleres recibidos en la Fiesta de la planta: Medicina integral y energía humana, Enfermedades de la mujer y su tratamiento con plantas medicinales, Danzas curativas, Temazcal, Tonalpohualli.
  • Cursos de capacitación: Flores de Bach, Flores del Mediterráneo, Esencias Áureas y Alquimia interior (I-II); Taller de bioenergética: Péndulo hebreo I-II  (Esencias Florales del Mediterraneo – STPS )-  Cristaloterapia; Diagnóstico y equilibrio de chacras  (Centro de terapias bioenergéticas); Radiónica y radiestesia (Biocyber); Psicosomática (Biocyber).

Liderazgo

  • Patricia Santaella Garduño se ha dedicado durante más de 25 años al servicio comunitario y a la promoción de la salud desde la medicina natural.
  • Se ha centrado principalmente en procesos de formación de promotoras y promotores de salud en comunidades campesinas e indígenas de nuestro país, en los Estados de Coahuila, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México , Chiapas, la Montaña y Costa Chica de Guerrero.
  • Colabora con organizaciones como el Instituto Nacional de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C., en el que ha impartido talleres en la Fiesta Nacional de la Planta Medicinal; con Misión Nosotros A.C., ha impartido talleres de formación a promotoras y promotores de salud comunitaria y con el Centro de atención humana Xiujtonal en Quetzaltenango, Guatemala, ha participado en talleres y Jornadas de salud.
  • Impulsa la salud integral, espiritualidad, cultura y conocimientos ancestrales desde la casa ULEW JA - CASA TIERRA , en Tepoztlan, Morelos y Ciudad de México donde imparte cursos, talleres y ofrece atención personal, familiar y grupal con tratamientos propios de la Medicina Tradicional Mexicana, como la herbolaria, el temazcal, tratamientos desde la cosmovisión maya y terapias vibracionales como la terapia floral, terapia con cristales, obsidiana y elaboración de tratamientos radiónicos, personalizados. 
  • Está convencida de que desde el rescate y valoración de nuestras raíces, desde la sabiduría de nuestros Abuelos y Abuelas y desde los saberes de los pueblos, necesitamos tomar la responsabilidad de nuestra propia salud. De este modo, poder crecer en una toma de conciencia para vivir relaciones armónicas y afirmar que, sanando nuestros cuerpos, sanamos nuestra Tierra. 

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.