Taller #24
Ceremonias indígenas como camino de vida y memoria colectiva
Imparte: Abuelo David Garcia Gómez, Tejon Solitario. "Caminante del camino rojo".
Tlahuilli. Ixtlán del Río, Nayarit.
Este taller es una experiencia vivencial y formativa que explora las ceremonias indígenas como fuentes de identidad, sanación y sabiduría ancestral. A través del aprendizaje de rituales vivos como la Danza del Sol, el Temazcal y el Juego de Pelota, se busca recuperar la memoria colectiva y fortalecer el camino espiritual individual y comunitario desde una visión indígena.
¿Qué se abordará en el taller?
- Identidad indígena como resistencia y dignidad
Se reflexionará sobre cómo las prácticas ceremoniales permiten reconstruir una identidad no colonizada, rescatando el orgullo por el origen y la memoria de los pueblos nativos. Las ceremonias son vistas como medios para reconectarse con la raíz espiritual y cultural, vitales para la autonomía y la sanación colectiva. - Rituales de los pueblos Lakota y su sabiduría espiritual
Aprenderás sobre rituales como el Inipi (baño de purificación) y la custodia del alma, que honran el vínculo entre el mundo espiritual y el físico. Estas prácticas enseñan a vivir en comunidad, a respetar los ciclos de la vida y a mantener una relación sagrada con los ancestros. - La Danza del Sol y su llegada a México
Se explorará cómo esta ceremonia sagrada fue adoptada en México como una forma de resistencia cultural y sanación profunda. Se abordará su historia, su contexto y su práctica actual, incluyendo el papel esencial que juega en la revalorización de la espiritualidad indígena. - La inclusión de las mujeres en los rituales
Uno de los cambios significativos en la tradición mexicana de la Danza del Sol ha sido la incorporación de mujeres. Esta apertura representa un paso importante hacia la equidad espiritual, reconociendo el papel sagrado de lo femenino en las ceremonias y en la vida. - El Temazcal como rito de purificación y preparación
Se compartirá la estructura y el sentido del Temazcal, no solo como una técnica de limpieza física, sino como un espacio de renacimiento espiritual. Es una práctica clave para entrar en otras ceremonias con el cuerpo, el corazón y el pensamiento limpios. - Juego de Pelota: Más que un juego, un ritual de vida
El taller también incluye el entendimiento simbólico del Juego de Pelota, que representa los ciclos de la vida, el equilibrio con el cosmos y el espíritu de lucha frente a la adversidad. Se reflexionará sobre su papel como metáfora del camino humano. - Memoria colectiva y líderes espirituales
Se honrará la influencia de guías como el reverendo Tigre Pérez, quienes ayudaron a revitalizar ceremonias sagradas en México. Su legado vive en la práctica de miles de personas que hoy caminan el sendero del espíritu con raíz indígena.
Este taller invita a vivir las ceremonias no como folclor ni espectáculo, sino como caminos vivos de transformación, pertenencia y reencuentro con lo sagrado. Es una oportunidad para honrar la memoria de los pueblos y para sembrar nuevas formas de vida con raíz, cuerpo y corazón.