Taller #19
La danza de los opuestos; desbloqueo y tratamiento de los centros de la sexualidad, erotismo, amor y espiritualidad en la pareja
Imparte: Lic. Elvia Angélica Martínez Falcón (Quiahui Xochilttezouqui – Flor de Lluvia Azul)
Tlahuilli. Guadalajara, Jalisco.
Este taller vivencial propone una exploración profunda de los centros bioenergéticos vinculados a la sexualidad, el erotismo, el amor y la espiritualidad. A través de prácticas psicobioenergéticas, herbolaria, cristales, aromaterapia y sabiduría ancestral, se busca liberar bloqueos físicos, emocionales y energéticos, promoviendo el equilibrio individual y de pareja desde una perspectiva cultural mexicana.
- Objetivo General
Que los asistentes identifiquen los centros energéticos, glándulas y órganos vinculados a lo femenino y masculino, sus bloqueos y enfermedades más frecuentes, y aprendan tratamientos alternativos ancestrales para atenderlos. Se explorarán técnicas psicobioenergéticas, recetas herbolarias, medicina indígena con cristales y rituales desde principios Anáhuacas, promoviendo la integración armónica de la pareja.
- Lo que aprenderás
Activación de los primeros cuatro vórtices o soplos corporales mediante ejercicios psicobioenergéticos.
Identificación emocional y energética de bloqueos en áreas genitales, urinarias, digestivas y respiratorias.
Uso terapéutico de plantas medicinales revitalizantes, afrodisíacas y comestibles.
Aplicación de Flores de Bach en trastornos de sexualidad, amor y erotismo.
Recomendaciones de aromaterapia equilibrante, estimulante y relajante (vía oral y por impregnación).
Uso del huevo y falo de obsidiana para tratamientos gineco-obstétricos y urinarios-genitales.
Selección y uso de cristales para trabajar energéticamente los centros corporales.
- Metodología
El taller combina exposición didáctica, poesía, música, ejercicios energéticos con tierra y agua, sugerencias de herbolaria y aromaterapia, y técnicas rituales con obsidiana y cuarzos. Todo se desarrolla bajo un enfoque vivencial que permite conectar con las energías masculinas y femeninas desde una visión indígena, emocional y espiritual profundamente arraigada en nuestra cultura.
- ¿A quién está dirigido?
A cualquier persona, hombre o mujer, de cualquier edad, interesada en aprender y aplicar métodos de tratamiento integral alternativo para abordar bloqueos o trastornos en los centros energéticos del cuerpo y en las relaciones de pareja desde una visión complementaria de lo femenino y lo masculino.
- Requisitos
Mujeres: falda larga y amplia. Hombres: pantalón tipo pants holgado.
Ropa cómoda para trabajar en el suelo.
Tapete o cobija, un cojín.
Una pequeña ofrenda (fruta, semillas, vela, flor o agua).
- Programa (22 horas totales)
Primer día (mañana):
La naturaleza del sexo y principios biológicos.
Polaridades femeninas y masculinas.
Erotismo, imaginación y creatividad.
Gestación y reproducción.
Primer día (tarde):
Ejercicios energéticos con la tierra.
Herramientas ancestrales para el amor.
Poder vs amor: relaciones conscientes.
Codependencia, interdependencia.
Segundo día (mañana):
Potenciar tu espacio amoroso.
Aromas y cuarzos en equilibrio energético.
El amor como afrodisíaco natural.
Sexo, amor y espiritualidad en pareja.
Segundo día (tarde):
Herbolaria y obsidiana en bloqueos.
Ejercicios energéticos con la tierra.
Cromoterapia, Flores de Bach y aromaterapia.
Integración de la dualidad masculino-femenina.
Tercer día (mañana):
Musicoterapia: estimulación del ser interno.
Lectura y creación de poemas amorosos y eróticos.
Armonización con rosas.
Amor maduro vs amor infantil.
Ceremonia del “Amarre de Tilma”: lazo nupcial prehispánico.
Conferencia destacada (sugerida):
Amarre de Tilma: Lazo Nupcial Prehispánico
Esta conferencia rescata el ritual ancestral del matrimonio mexica, basado en la armonía del universo y la dualidad complementaria. El taller cierra con una ceremonia comunitaria simbólica donde se honra la unidad de las parejas a través del conocimiento sagrado de nuestros ancestros. Se invita a llevar ofrendas, vestimenta ritual y objetos simbólicos.