Este taller propone una exploración teórico-práctica sobre las concepciones psicoemocionales presentes en los pueblos originarios de Mesoamérica. A través de la psicología mesoamericana y sus recursos terapéuticos tradicionales, se abordarán los síndromes psicoemocionales más comunes desde un enfoque culturalmente situado, ético y vivencial.
Se trata de una propuesta de formación presencial que integra saberes ancestrales, análisis histórico y herramientas actuales de acompañamiento humano, orientado a quienes trabajan o desean trabajar desde una medicina integral, con perspectiva de territorio y cosmovisión originaria.
Taller dirigido a personas con interés genuino por la medicina tradicional, comprometidas con el acompañamiento psicoemocional desde una mirada culturalmente respetuosa y ética.
Al finalizar, las y los participantes contarán con herramientas para comprender las bases de la psicología mesoamericana, identificar prácticas tradicionales en el ámbito emocional y acompañar de forma integral a personas que enfrentan desajustes psicoemocionales, desde una perspectiva comunitaria y espiritual.
Este taller representa un puente entre la psicología contemporánea y los saberes ancestrales, reivindicando las prácticas psicoespirituales de los pueblos originarios como parte viva y vigente del acompañamiento humano en contextos actuales.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.