Taller #15
Psicología Mesoamericana: Diagnóstico y tratamiento de síndromes tradicionales en la salud mental
Imparte: Psic. Carlos Alberto Soto García.
Casa Coyani. Tlahuilli. Tepatitlán, Jalisco.
Este taller propone una exploración teórico-práctica sobre las concepciones psicoemocionales presentes en los pueblos originarios de Mesoamérica. A través de la psicología mesoamericana y sus recursos terapéuticos tradicionales, se abordarán los síndromes psicoemocionales más comunes desde un enfoque culturalmente situado, ético y vivencial.
Se trata de una propuesta de formación presencial que integra saberes ancestrales, análisis histórico y herramientas actuales de acompañamiento humano, orientado a quienes trabajan o desean trabajar desde una medicina integral, con perspectiva de territorio y cosmovisión originaria.
- Objetivo general del taller
Brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan identificar y acompañar, a través de recursos de la medicina tradicional, los síndromes psicoemocionales más frecuentes, ofreciendo alternativas adecuadas a los contextos sociales, culturales y económicos de las personas.
Contenido del taller
- Psicologías indígenas en Mesoamérica
Objetivo: Identificar las diferencias etnográficas y cosmovisiones que sustentan las psicologías originarias, y las técnicas utilizadas para atender lo psicoemocional en las culturas mesoamericanas.
Temas abordados:
Psicología mesoamericana: fundamentos y visiones
Psicología Maya, Purépecha y Mexica
Figuras de curación en la psicología mexica
Relación entre los espíritus y la enfermedad
Psicopatología y psicoterapia mesoamericana
Técnicas terapéuticas de las culturas mencionadas
Rol del Temachtiani (el que enseña con la experiencia) - El rostro y el corazón: guía espiritual y psicoemocional
Objetivo: Analizar los conceptos in ixtli, in yolotl (el rostro y el corazón) y su aplicación terapéutica en contextos rurales, indígenas y urbanos actuales. Reflexionar sobre la vigencia de estas prácticas en la psicoterapia contemporánea.
Temas abordados:
In Ixtli, In Yolotl: El rostro como metáfora de la personalidad y el corazón como guía del comportamiento
Subsistencia, resistencia y pervivencia de la psicología mesoamericana fuera de las comunidades indígenas
Comparativa entre psicoterapia indígena y urbana
Prácticas actuales de acompañamiento emocional con raíz mesoamericana
Taller dirigido a personas con interés genuino por la medicina tradicional, comprometidas con el acompañamiento psicoemocional desde una mirada culturalmente respetuosa y ética.
Al finalizar, las y los participantes contarán con herramientas para comprender las bases de la psicología mesoamericana, identificar prácticas tradicionales en el ámbito emocional y acompañar de forma integral a personas que enfrentan desajustes psicoemocionales, desde una perspectiva comunitaria y espiritual.
Este taller representa un puente entre la psicología contemporánea y los saberes ancestrales, reivindicando las prácticas psicoespirituales de los pueblos originarios como parte viva y vigente del acompañamiento humano en contextos actuales.