Taller 6. Farmacia Popular: tinturas, pomadas, jarabes, cápsulas, gel, aceites, jabón, MD.
Lic. Rosa Inés Rojas Arredondo.

Objetivos del taller. Que el alumno aprenda a elaborar una farmacia con sus propios recursos (naturales, materiales y de conocimiento). 

¿A quién está dirigido el taller? Al público en general, que tenga interés en aprender sobre la elaboración de productos naturales. No es necesario tener conocimientos previos; si el interesado ya tiene conocimientos sobre plantas medicinales, tendrá una visión más amplia sobre los diferentes usos de las plantas medicinales y podrá complementar sus tratamientos. Método de enseñanza Es un taller práctico, donde aprenderemos a elaborar productos naturales: tintura madre, pomadas, jarabes, cápsulas, gel, aceites, jabón y microdosis.

Contenido
 Módulo 1. Plantas medicinales 
1.1 Recolección 
1.2 Secado 
1.3 Envasado para su uso posterior 
1.4 Cápsulas de plantas medicinales 
1.5. Propiedades de las plantas medicinales a utilizar para la elaboración de la farmacia. 

Módulo 2. Tintura madre y microdosis. 
2.1 Elaboración de tintura. 
2.1.1 Usos de la tintura madre. 
2.2 Uso de la microdosis.

Módulo 3. Elaboración de ungüentos 
3.1 Pomada para rozaduras, dermatitis, piel sensible. 
3.2 Gel para dolores musculares y articulares. 
3.3 Aceite para desinflamar y disminuir el dolor muscular o articular. 

Módulo 4. Elaboración de jarabe para la tos y enfermedades de vías respiratorias. 

Módulo 5. Elaboración de jabón de barra. 
5.1 Jabón reafirmante 
5.2 Jabón para hongos y afecciones de la piel. 

Material: 
Todo el material será proporcionado en el taller (plantas medicinales, material para la elaboración de los productos, envases), el costo neto del material será dividido entre los asistentes y los productos elaborados durante el taller será dividido entre los asistentes. 

Motivación:
Que el asistente tenga diferentes herramientas para brindar servicios de salud eficientes a su comunidad. De manera personal, es muy gratificante y satisfactorio poder realizar mi labor en la enseñanza de esta técnica, el aprender de cada alumno y la experiencia en cada ocasión me ayudan a crecer tanto personalmente como profesionalmente. Siempre agradecida por poder realizar este trabajo con valor, amor y responsabilidad. 

Lic. Rosa Inés Rojas Arredondo

  • EXPERIENCIA
    Terapeuta • Los Temazcales de Xochitepec, 2010-Actual.
    Medicina tradicional mexicana y terapias alternativas •
    Ponencias • Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli, A.C., 2015-Actual.
    Responsable de sede Occidente • Instituto Mexicano de
    Medicinas Tradicionales Tlahuilli, A.C., 2016-Actual.
  • EDUCACIÓN
    Universidad Tecmilenio D.R. Enseñanza e Investigación
    Superior, A.C., Monterrey, Nuevo León, México.
    • Licenciatura en Administración (2017-2021).
    Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli, A.C. Cuernavaca, Morelos. México.
    • Diplomado “Promotor de Salud”, Universidad Autónoma de Estado de Morelos (2013)
    • Diplomado en Medicina Tradicional y Herbolaria, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2021)
    • Participación en talleres sobre herbolaria, temazcal, masaje terapéutico, acupuntura, auriculoterapia y reflexología, biomagnetismo. (2010-2020)
    Asociación de Tanatología del Estado de Morelos, A.C.
    Cuernavaca, Morelos, México. Diplomado en “Tanatología” (2012).

Actualmente me desempeño como ponente de diferentes
técnicas de la medicina tradicional y alternativa. Dentro de mi
labor como potente mi principal objetivo es preservar los
conocimientos de la medicina tradicional mexicana por medio
de la enseñanza a otros de las diferentes técnicas y usos de
esta. Siempre teniendo presente la gran responsabilidad que
conlleva, por lo que prepararme constantemente, estudiar y
capacitarme, es fundamental para brindar una enseñanza
responsable y actualizada, sin caer en mitos sobre las
diferentes técnicas de la medicina tradicional y alternativa.
Acompañar la enseñanza con valores, guían mi labor con
amor, responsabilidad y respeto al otro.
Una de las satisfacciones más grandes de la enseñanza, es lo
enriquecedor que es, el conocer personas que enseñan y
dejan un poco de cada una en la experiencia del ponente.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.