El taller lleva al participante a un reencuentro con su raíz indígena, con la cosmovisión prehispánica y con prácticas ancestrales no tomadas en cuenta desde la visión occidental. Habla de prácticas que llevan a sanar tanto el malestar físico como el ente anímico. Taller teórico- práctico que enseñara tanto a llevar a cabo un
diagnóstico desde la casa de nacimiento así como su afección
primordial, hasta su tratamiento y alivio a la afección que se presente.
Objetivos del taller.
Que el participante aprenda herramientas para aliviar malestares no contemplados en la medicina alópata.
¿A quién está dirigido el taller?
Personas mayores de 18 años, no se necesita nivel académico solo saber leer y escribir. Personas con amplio criterio.
¿De que trata el taller?
De prácticas que llevan a sanar tanto el malestar físico como el ente anímico. Taller teórico- práctico que enseñara tanto a llevar a cabo un diagnóstico desde la casa de nacimiento así como su afección primordial, hasta su tratamiento y alivio a la afección que se presente.
Material
Se requiere para la práctica, sahumador, copal y ocote, cerillos por persona, cuaderno para apuntes, lápiz, goma, sacapuntas, colores de madera, ropa cómoda, si es posible tapete de yoga o similar. A elegir, flores, fruta, semillas como frijol o maíz, veladora en vaso, jarro, tabaco, chocolate, paliacates de colore rojo, negro, blanco y amarillo.
Motivación
Que los participantes reconozcan la cosmovisión medica indígena como una práctica actual y que eso cree conciencia de tal manera que no se abandonen las prácticas ancestrales.
EXPERIENCIA
Desde el año 2000 colaboradora del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C. impartiendo diferentes talleres y diplomados:
ESTUDIOS
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.